2021
2020
2019
2018
2017
2016
GANADO BOVINO EN EL HÁBITAT DE Lepus flavigularis (Wagner, 1844): ¿UNA RELACIÓN DE COMPETENCIA? REGISTRO INUSUAL DE GAVILÁN CABEZA GRIS, Leptodon cayanensis (Latham, 1790), AL NORTE DE VERACRUZ, MÉXICO LA IMPORTANCIA DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS: EL CASO DE LA SOCIEDAD BOTÁNICA DE MÉXICO “DOMINGO DE RAMOS”: REGISTRO OCASIONAL SOBRE EL USO CEREMONIAL DE Brahea dulcis (Kunth) Mart. Y Cycas revoluta Thunb. EN LINARES, NUEVO LEÓN, MÉXICO EL CONSUMO DEL GUSANO DE PANAL Polistes fuscatus (Fabricius, 1793), (HYMENOPTERA: VESPIDAE) EN LA LOCALIDAD EL CHALAHUITE, HIDALGO, MÉXICO EVALUACIÓN DE MARCADORES MICROSATÉLITES PARA EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE LA VERDOLAGA (Portulaca oleracea L.) USO Y PERCEPCIÓN DE LAS RANAS: Rana berlandieri (Baird, 1859), Rana spectabilis (Hillis & Frost, 1985) Y Rana montezumae (Baird, 1854) EN HUICHAPAN, HIDALGO, MÉXICO “ETNOMICOTURISMO, UNA ACTIVIDAD EMERGENTE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO” PRESENCIA DE LAS TRIGONAS Plebeia frontalis (Friese, 1911) y Scaptotrigona mexicana (Guérin- Meneville, 1845) EN EL SUR DE TAMAULIPAS
LAS PLANTAS SILVESTRES TAMBIÉN SE COMEN: UN PATRIMONIO BIOCULTURAL POR RESCATAR ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD ICTIOFAUNISTICA DEL ESTERO DE TUMILCO, TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO UNA POBLACIÓN ADICIONAL DEL AJOLOTE DEL ALTIPLANO, Ambystoma velasci Dugès, 1888 (Caudata: Ambystomatidae) EN TLAXCALA, MÉXICO DINÁMICA POBLACIONAL DE DOS ESPECIES DE Cestrum L. (Solanaceae) CON DIFERENTE GRADO DE ENDEMISMO QUE CRECEN EN HÁBITATS FRAGMENTADOS